viernes, 14 de diciembre de 2018
lunes, 10 de diciembre de 2018
DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
http://www.un.org/es/udhrbook/
Grandes obras literarias y derechos humanos (https://www.instagram.com/biblioiesgbrenan/)





miércoles, 24 de octubre de 2018
DÍA DE LA BIBLIOTECA
Texto del pregón: "El día de la luz"
En una película inolvidable, la mejor película de ciencia ficción de la historia, 2001, una odisea del espacio, aparece un monolito cada vez que el hombre se dispone a dar un salto cualitativo. Kubrick, su director, debería haber puesto un libro en su lugar. Porque han sido los libros los que han marcado el ritmo de los cambios del ser humano. Porque el libro es el laboratorio del hombre, el lugar en el que se experimenta con emociones, descubrimientos, utopías, apuestas. Somos lo que somos porque hemos pensado y escrito sobre cómo ser y sobre cómo no ser. Y seremos lo que pensemos, lo que piensen y escriban las próximas generaciones.
Así que una biblioteca no es solo un lugar en el que invitar a leer, sino también, o por eso, un lugar en el que invitar a escribir. Las bibliotecas del siglo XXI son, pueden ser, tienen que ser el semillero de nuevas novelas, nuevos monolitos, mojones de nuestro futuro. Si el siglo XX fue sin duda el siglo de la lectura, el siglo XXI puede llegar a ser el siglo de la escritura, ya lo está siendo.
Por todo eso construimos bibliotecas en los campamentos del desierto. Porque no son solo para los saharauis. Las paga nuestra sociedad civil, mediante socios adultos, y mediante actividades solidarias en colegios, institutos y bibliotecas. Y los alumnos y lectores que las sufragan se hacen conscientes de lo extraordinario que es tener una biblioteca, aprenden a valorar la suya, a defenderla. Cada biblioteca del desierto tiene detrás a miles de niños, jóvenes y adultos que la han hecho posible con su pequeño esfuerzo. Sumando. Cada lector saharaui tiene a su lado a miles de lectores, más conscientes de la importancia de una biblioteca, porque con su trabajo se ha construido una, en un clima y un lugar tan hostil.
Piensa en tu biblioteca. Hubo un día en el que esa biblioteca no existía. Alguien la soñó, luchó por ella, la llenó de libros y también de sueños. Hazte del equipo de ese alguien que la hizo posible, lucha por un mundo en el que no haya un ser humano que no tenga cerca una biblioteca, o un amoroso bibliobús. Que no haya un solo niño, joven o adulto, que no roce la mano de una bibliotecaria que le aconseje, que le oriente en el laberinto. Que es lo mismo que decir que no haya un solo ser humano conectado a lo que fue, lo que es y lo que será.
En tu mano hay millones de manos, estrechando la tuya, acompañándote en el camino. Tiernas o callosas, pequeñas o grandes. En el libro que te espera en la mesilla de noche o junto al sofá, hay millones de libros. Ingenuos o complejos, humildes o lujosos. Pero todo preciosos. Conectados todos por un invisible hilo de plata que une mano con mano, estantería con estantería, un hilo inacabable y luminoso. Inacabable, y así sea. Hoy es el Día de la Biblioteca, que es lo mismo que decir El día de la Luz.
Feliz día, feliz siglo.
(Texto: Gonzalo Moure. Cartel: Alfonso Zapico)
lunes, 11 de junio de 2018
NOVEDADES EN LA BIBLIOTECA
MAGNUS CHASE Y LOS DIOSES DE ASGARD. EL MARTILLO DE THOR, de Rick Riordan
El martillo de Thor ha vuelto a desaparecer. El Dios del trueno tiene la mala costumbre de extraviar su arma (total, solo es la fuerza más poderosa de los nueve mundos), pero esta vez no se ha perdido exactamente, sino que ha caído en manos enemigas. Si Magnus Chase y sus compañeros no son capaces de recuperar el martillo, los mundos mortales quedarán totalmente expuestos al temible ataque de los gigantes. El Ragnarok empezará. Los nueve mundos arderán.
Pero, por desgracia, la única persona que puede ayudarlos a recuperar el arma es Loki, el peor enemigo de los dioses... y el precio que hay que pagar es muy alto.
MAGNUS CHASE Y LOS DIOSES DE ASGARD. EL BARCO DE LOS MUERTOS, de Rick Riordan
La mayor amenaza para Asgard está a punto de hacerse realidad y Magnus Chase tiene que embarcar hacia el viaje más peligroso de su vida. Sin embargo, esta vez tendrá una ayuda inesperada.
Magnus Chase ha pasado de ser un adolescente sin techo a vivir en el Hotel Valhalla y convertirse en uno de los guerreros de Odín. Como digno hijo de Frey, el dios del verano, la fertilidad y la salud, a Magnus no le gustan especialmente las guerras y las batallas, pero sus amigos son fuertes y un poco cabezotas, así que juntos han conseguido derrotar a Grimwolf y luchar contra gigantes para hacerse con el martillo de Thor. Ahora, Magnus y sus compañeros tienen que partir hacia las fronteras más lejanas de Jotunheim y Niflheim para enfrentarse a la mayor amenaza de Asgard.
EL CORREDOR DEL LABERINTO, de James Dashner
Bienvenido al Claro. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra... Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran...y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces.
Todo sigue un orden...y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.
EL CORREDOR DEL LABERINTO: LAS PRUEBAS, de James Dashner
Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura.
En un lugar infestado de miseria y ruina, Thomas conoce a una chica que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos.
EL CORREDOR DEL LABERINTO: LA CURA MORTAL, de James Dashner
Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada, sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle).
Unas semanas más tarde, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos, donde anuncia que están a punto de recuperar todos sus recuerdos.
CUENTOS DE BUENAS NOCHES PARA NIÑAS REBELDES, de Elena Favilli y Francesca Cavallo
Estas son las historias de cien mujeres que cambiaron el mundo. De Serena Williams a Malala Yousafzai, de Coco Chanel a Frida Kahlo, de Hipatia a Michelle Obama, este libro narra las extraordinarias vidas de mujeres valientes, con ilustraciones de sesenta artistas de todo el mundo. Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs..., cien ejemplos de determinación y audacia.
BUSCANDO A ALASKA, de John Green
Buscando a Alaska es la novela debut de John Green, autor de Bajo la misma estrella, con la que se granjeó de la noche a la mañana el reconocimiento de lectores y críticos. Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales: ¿Qué significado tiene nuestra existencia?, ¿podemos llevar una vida plena tras vivir una tragedia sin resolver?
EL TEOREMA KATHERINE, de John Green
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherines, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.
DIARIO DE GREG: UN PRINGAO TOTAL, de Jeff Kinney
Ser casi adolescente puede resultar muy fastidioso. Nadie lo sabe mejor que Greg Heffley, inmerso en el duro ambiente del instituto, donde los chicos bajitos que aún no han pegado el estirón tienen que compartir los pasillos con grandullones que ya se afeitan dos veces al día.
DIARIO DE GREG 2: LA LEY DE RODRICK, de Jeff Kinney
Mejor no preguntarle a Greg qué tal lo ha pasado durante las vacaciones de verano, porque no quiere ni oír hablar del asunto. De hecho, al empezar el nuevo curso Greg está deseando olvidar los últimos tres meses de su vida, en particular cierto acontecimiento. Por desgracia para él, su hermano mayor Rodrick lo sabe todo sobre ese incidente que él querría enterrar para siempre. Y es que todos los secretos acaban saliendo a la luz...sobre todo cuando hay un diario de por medio.
DIARIO DE NIKKI 1: CRÓNICAS DE UNA VIDA MUY POCO GLAMUROSA, de Rachel Renée Russell
Cuando el padre de Nikki es contratado para encargarse de la desinfección de un instituto de alto standing, no sólo consigue un trabajo para todo el año sino que a su vez consigue una beca para su hija. Y es ahí donde empieza el sinvivir de Nikki, que se encuentra perdida de repente en un mundo desconocido para ella: el del pijerío. Enseguida conocerá a Mackenzie, una chica que siempre va a la última y que lidera el grupo GPS (Guapas, Populares y Simpáticas). La guerra entre ella y Mackenzie para conseguir ser la número uno está servida.
DIARIO DE NIKKI 2: CUANDO NO ERES LA REINA DE LA FIESTA PRECISAMENTE, de Rachel Renée Russell
Ya instalada en su nueva escuela, la vida parece sonreírle a Nikki Maxwell, especialmente desde que su flechazo, Brandon, le pidió ser su compañero de laboratorio. No obstante, cuando Nikki oye a Mackenzie alardear de que Brandon la lleva a un baile de Halloween, se compromete a pasar esa noche en una fiesta infantil junto a su hermana pequeña Brianna. Después de descubrir que Mackenzie mentía y que su sueño de ir a la fiesta con Brandon podría hacerse realidad, Nikki tendrá que hacer malabarismos para asistir a las dos fiestas.
EL GRAN LIBRO DE LOS CUENTOS DE BRUJAS, MAGOS Y ENCANTAMIENTOS
La magia es sin duda uno de los grandes temas de la literatura de todos los tiempos, desde las tradiciones orales hasta los grandes autores contemporáneos de todo el mundo. Relatos de grandes autores como los hermanos Grimm, Andersen, Chejov, Bécquer, Perrault, Tolstoi o Emilia Pardo Bazán, junto con cuentos de las tradiciones africana, eslava, celta, hindú, egipcia o japonesa, acompañados por 21 hermosas ilustraciones de Teresa Ramos, forman esta antología de relatos en los que hechiceros, brujas, magos y encantamientos son los protagonistas.
LA LIBRERÍA, de Penelope Fitzgerald
Novela finalista del Booker Prize, La librería es una delicada aventura tragicómica, una obra maestra de la entomología librera. Florence Green vive en un minúsculo pueblo costero de Suffolk que en 1959 está literalmente apartado del mundo, y que se caracteriza justamente por «lo que no tiene». Florence decide abrir una pequeña librería, que será la primera del pueblo. Adquiere así un edificio que lleva años abandonado, comido por la humedad y que incluso tiene su propio y caprichoso "poltergeist". Pero pronto se topará con la resistencia muda de las fuerzas vivas del pueblo que, de un modo cortés pero implacable, empezarán a acorralarla. Florence se verá obligada entonces a contratar como ayudante a una niña de diez años, de hecho la única que no sueña con sabotear su negocio. Cuando alguien le sugiere que ponga a la venta la polémica edición de Olympia Press de Lolita de Nabokov, se desencadena en el pueblo un terremoto sutil pero devastador.
El martillo de Thor ha vuelto a desaparecer. El Dios del trueno tiene la mala costumbre de extraviar su arma (total, solo es la fuerza más poderosa de los nueve mundos), pero esta vez no se ha perdido exactamente, sino que ha caído en manos enemigas. Si Magnus Chase y sus compañeros no son capaces de recuperar el martillo, los mundos mortales quedarán totalmente expuestos al temible ataque de los gigantes. El Ragnarok empezará. Los nueve mundos arderán.
Pero, por desgracia, la única persona que puede ayudarlos a recuperar el arma es Loki, el peor enemigo de los dioses... y el precio que hay que pagar es muy alto.
MAGNUS CHASE Y LOS DIOSES DE ASGARD. EL BARCO DE LOS MUERTOS, de Rick Riordan
La mayor amenaza para Asgard está a punto de hacerse realidad y Magnus Chase tiene que embarcar hacia el viaje más peligroso de su vida. Sin embargo, esta vez tendrá una ayuda inesperada.
Magnus Chase ha pasado de ser un adolescente sin techo a vivir en el Hotel Valhalla y convertirse en uno de los guerreros de Odín. Como digno hijo de Frey, el dios del verano, la fertilidad y la salud, a Magnus no le gustan especialmente las guerras y las batallas, pero sus amigos son fuertes y un poco cabezotas, así que juntos han conseguido derrotar a Grimwolf y luchar contra gigantes para hacerse con el martillo de Thor. Ahora, Magnus y sus compañeros tienen que partir hacia las fronteras más lejanas de Jotunheim y Niflheim para enfrentarse a la mayor amenaza de Asgard.
EL CORREDOR DEL LABERINTO, de James Dashner
Bienvenido al Claro. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra... Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran...y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces.
Todo sigue un orden...y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.
EL CORREDOR DEL LABERINTO: LAS PRUEBAS, de James Dashner
Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura.
En un lugar infestado de miseria y ruina, Thomas conoce a una chica que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos.
EL CORREDOR DEL LABERINTO: LA CURA MORTAL, de James Dashner
Desde hace tres semanas, Thomas vive en una habitación sin ventanas, de un blanco resplandeciente y siempre iluminada, sin reloj y sin contacto con nadie, más allá de las tres bandejas de comida que alguien le lleva a diario (aunque a horas distintas, como para desorientarle).
Unas semanas más tarde, la puerta se abre y un hombre le conduce a una sala llena de viejos amigos, donde anuncia que están a punto de recuperar todos sus recuerdos.
CUENTOS DE BUENAS NOCHES PARA NIÑAS REBELDES, de Elena Favilli y Francesca Cavallo
Estas son las historias de cien mujeres que cambiaron el mundo. De Serena Williams a Malala Yousafzai, de Coco Chanel a Frida Kahlo, de Hipatia a Michelle Obama, este libro narra las extraordinarias vidas de mujeres valientes, con ilustraciones de sesenta artistas de todo el mundo. Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs..., cien ejemplos de determinación y audacia.
BUSCANDO A ALASKA, de John Green
Buscando a Alaska es la novela debut de John Green, autor de Bajo la misma estrella, con la que se granjeó de la noche a la mañana el reconocimiento de lectores y críticos. Miles, un joven que busca su destino, y Alaska, una chica perdida en el laberinto de la vida, se enfrentan a preguntas intemporales: ¿Qué significado tiene nuestra existencia?, ¿podemos llevar una vida plena tras vivir una tragedia sin resolver?
EL TEOREMA KATHERINE, de John Green
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherines, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.
DIARIO DE GREG: UN PRINGAO TOTAL, de Jeff Kinney
Ser casi adolescente puede resultar muy fastidioso. Nadie lo sabe mejor que Greg Heffley, inmerso en el duro ambiente del instituto, donde los chicos bajitos que aún no han pegado el estirón tienen que compartir los pasillos con grandullones que ya se afeitan dos veces al día.
DIARIO DE GREG 2: LA LEY DE RODRICK, de Jeff Kinney
Mejor no preguntarle a Greg qué tal lo ha pasado durante las vacaciones de verano, porque no quiere ni oír hablar del asunto. De hecho, al empezar el nuevo curso Greg está deseando olvidar los últimos tres meses de su vida, en particular cierto acontecimiento. Por desgracia para él, su hermano mayor Rodrick lo sabe todo sobre ese incidente que él querría enterrar para siempre. Y es que todos los secretos acaban saliendo a la luz...sobre todo cuando hay un diario de por medio.
DIARIO DE NIKKI 1: CRÓNICAS DE UNA VIDA MUY POCO GLAMUROSA, de Rachel Renée Russell
Cuando el padre de Nikki es contratado para encargarse de la desinfección de un instituto de alto standing, no sólo consigue un trabajo para todo el año sino que a su vez consigue una beca para su hija. Y es ahí donde empieza el sinvivir de Nikki, que se encuentra perdida de repente en un mundo desconocido para ella: el del pijerío. Enseguida conocerá a Mackenzie, una chica que siempre va a la última y que lidera el grupo GPS (Guapas, Populares y Simpáticas). La guerra entre ella y Mackenzie para conseguir ser la número uno está servida.
DIARIO DE NIKKI 2: CUANDO NO ERES LA REINA DE LA FIESTA PRECISAMENTE, de Rachel Renée Russell
Ya instalada en su nueva escuela, la vida parece sonreírle a Nikki Maxwell, especialmente desde que su flechazo, Brandon, le pidió ser su compañero de laboratorio. No obstante, cuando Nikki oye a Mackenzie alardear de que Brandon la lleva a un baile de Halloween, se compromete a pasar esa noche en una fiesta infantil junto a su hermana pequeña Brianna. Después de descubrir que Mackenzie mentía y que su sueño de ir a la fiesta con Brandon podría hacerse realidad, Nikki tendrá que hacer malabarismos para asistir a las dos fiestas.
EL GRAN LIBRO DE LOS CUENTOS DE BRUJAS, MAGOS Y ENCANTAMIENTOS
La magia es sin duda uno de los grandes temas de la literatura de todos los tiempos, desde las tradiciones orales hasta los grandes autores contemporáneos de todo el mundo. Relatos de grandes autores como los hermanos Grimm, Andersen, Chejov, Bécquer, Perrault, Tolstoi o Emilia Pardo Bazán, junto con cuentos de las tradiciones africana, eslava, celta, hindú, egipcia o japonesa, acompañados por 21 hermosas ilustraciones de Teresa Ramos, forman esta antología de relatos en los que hechiceros, brujas, magos y encantamientos son los protagonistas.
LA LIBRERÍA, de Penelope Fitzgerald
Novela finalista del Booker Prize, La librería es una delicada aventura tragicómica, una obra maestra de la entomología librera. Florence Green vive en un minúsculo pueblo costero de Suffolk que en 1959 está literalmente apartado del mundo, y que se caracteriza justamente por «lo que no tiene». Florence decide abrir una pequeña librería, que será la primera del pueblo. Adquiere así un edificio que lleva años abandonado, comido por la humedad y que incluso tiene su propio y caprichoso "poltergeist". Pero pronto se topará con la resistencia muda de las fuerzas vivas del pueblo que, de un modo cortés pero implacable, empezarán a acorralarla. Florence se verá obligada entonces a contratar como ayudante a una niña de diez años, de hecho la única que no sueña con sabotear su negocio. Cuando alguien le sugiere que ponga a la venta la polémica edición de Olympia Press de Lolita de Nabokov, se desencadena en el pueblo un terremoto sutil pero devastador.
martes, 8 de mayo de 2018
#YOLEOIESGERALDBRENAN
Estas son algunas de las fotos recibidas en la campaña #yoleoiesgeraldbrenan en Instagram. Muchas gracias a todos los participantes.
Lucía Mª Martín Perea (2ºESO B)
Isabel Gonçalves Argentón (2ºESO B)
Alejandra Díaz Díaz (4ºA)
Míriam Aragón Sedeño (4ºA)
Ana Salud Romero San Juan (4ºB)
Luis Miguel Nadal Romero (4ºB)
Fátima López Luque
Paula García Mendoza
Juan Manuel Mancebo Fuertes
lunes, 7 de mayo de 2018
ACTIVIDADES SEMANA DEL LIBRO 2018 - GALERÍA
Entrega de premios del XVI Concurso Literario:
Ganadoras:
- Categoría C: Adriana Luque Bravo (1ºESO F)
- Categoría B: Teresa Sánchez Morillo (3º D)
- Categoria A: Laura García Vega (2º bachillerato B)
Lectura poética por parte de Pedro J. Plaza González:
Exposición de trabajos en inglés:
El árbol de los libros:
La lectura en nuestras vidas:
Ganadoras:
- Categoría C: Adriana Luque Bravo (1ºESO F)
- Categoría B: Teresa Sánchez Morillo (3º D)
- Categoria A: Laura García Vega (2º bachillerato B)
Lectura poética por parte de Pedro J. Plaza González:
Exposición de trabajos en inglés:
El árbol de los libros:
La lectura en nuestras vidas:
jueves, 26 de abril de 2018
200 ANIVERSARIO DE LA PUBLICACIÓN DE FRANKENSTEIN
Era una noche de tormenta, o eso dice la leyenda. Mientras fuera el cielo sonaba enfadado, un grupo de amigos de buena cuna decidieron entretenerse contándose los unos a los otros un cuento de terror. Mary Godwin era una mujer pálida, que vestía de blanco inmaculado y que más tarde sería conocida como Mary Shelley. Tenía 18 años, un cerebro privilegiado y la energía de una locomotora. De sus labios brotó la historia de un monstruo, construido a base de retazos de cadáveres y condenado a una vida de frustraciones. Lo llamó Frankenstein y nació la noche del 17 de junio de 1816.
El 1 de enero de 1818 aparecía con una tirada de 500 copias Frankenstein o el moderno Prometeo. A principios del siglo XIX, la obra causó conmoción, sus implicaciones eran demasiado profundas en una sociedad que aún se peleaba con el gas, el vapor y el carbón. Los detractores de la obra provocaron -como suele pasar- el efecto contrario al inicialmente deseado y miles de ingleses se lanzaron a la lectura de un libro que en su radicalidad conceptual escondía un mensaje bastante menos opaco: la odisea emocional de una criatura engendrada en soledad y obligada a vivir en ella. (Seguir leyendo).
FRANKENSTEIN EN EL CINE
La novela de Mary Shelley ha fascinado al mundo del cine desde sus inicios y han sido muchas las películas que la han adaptado, con mayor o menor fidelidad, o se han inspirado en ella. Estos son algunos ejemplos:
El doctor Frankenstein (James Whale, 1931)
El jovencito Frankenstein (Mel Brooks, 1974)
Frankenstein de Mary Shelley (Kenneth Branagh, 1994)
Frankenweenie (Tim Burton, 2012)
lunes, 23 de abril de 2018
SEMANA DEL DÍA DEL LIBRO 2018: ACTIVIDADES
- Exposición de trabajos: My favourite book character (1º de E.S.O.) y Women writers (3º y 4º de E.S.O.).
- El árbol de los libros, por 2º de E.S.O. A y F.
- Muestra fotográfica La lectura en nuestras vidas en la Biblioteca.
- Campaña #yoleoiesgeraldbrenan en Instagram.
- Proyección de la película Frankenstein de Mary Shelley (Kenneth Branagh, 1994) para 1º de bachillerato, a 2ª y 3ª horas.
- Actos de lectura en la Biblioteca por parte del alumnado de E.S.O. durante toda la mañana.
- De 9:15 a 10:15 - Lectura poética a cargo de nuestro exalumno Pedro Plaza, para 3 y 4º de E.S.O.
- De 10:15 a 11:15 - Entrega de premios del Concurso Literario, organizado por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, con:
- Lectura de poemas.
- Interpretación musical.
- Entrega de diplomas y premios.
- Lectura de los textos ganadores.
DÍA DEL LIBRO
El 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, dedicado este año en Andalucía al poeta cordobés recientemente fallecido Pablo García Baena.
La Consejería de Cultura designó a García Baena como autor del año por “su profunda renovación en la lírica andaluza a partir de su propia tradición poética en la que el barroco dialoga con la modernidad. Fue fundador del grupo Cántico, que dio sus primeros pasos hace setenta años, estableciendo un claro vínculo con la Generación del 27 y, muy especialmente, con Luis Cernuda”.
En cada una de las provincias se rendirá homenaje el 23 de abril al poeta en un acto que se iniciará con la lectura del Manifiesto a favor de la Lectura y continuará con la lectura de sus poemas.
La Consejería de Cultura designó a García Baena como autor del año por “su profunda renovación en la lírica andaluza a partir de su propia tradición poética en la que el barroco dialoga con la modernidad. Fue fundador del grupo Cántico, que dio sus primeros pasos hace setenta años, estableciendo un claro vínculo con la Generación del 27 y, muy especialmente, con Luis Cernuda”.
En cada una de las provincias se rendirá homenaje el 23 de abril al poeta en un acto que se iniciará con la lectura del Manifiesto a favor de la Lectura y continuará con la lectura de sus poemas.
jueves, 15 de marzo de 2018
miércoles, 14 de febrero de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)