LA NOVELA DE GENJI I. ESPLENDOR, de Murasaki Shikibu (Ed. Destino)
La novela de Genji es la gran obra maestra de la literatura
japonesa de todos los tiempos. Escrita por una mujer del refinado Japón
imperial de la segunda mitad del siglo X, la novela es una obra magna
fascinante, a la altura de El Quijote, Guerra y paz o Hamlet, que conjuga
la novela de aprendizaje vital, el relato amoroso y erótico, la saga
familiar y la crónica de costumbres, construyendo un gran friso
histórico de una sociedad en pleno esplendor. Cinco siglos antes que
Shakespeare, La novela de Genji preludia toda la gran literatura
universal posterior, con un conocimiento extraordinario del alma humana,
de su esencia trágica y cómica.
LA NOVELA DE GENJI II. CATÁSTROFE, de Murasaki Shikibu (Ed. Destino)
La historia de Genji se esparce por más de medio siglo, con
infinidad de personajes y de aventuras, muchas galantes, en que el
protagonista, hijo del emperador a quien han alejado del poder desde su
infancia, pugna por recuperar sus derechos. Una vida de éxitos y
fracasos, de maquinaciones de poder y de erotismo que llenan el clásico
más notable de cuantos quedaban por traducir a nuestra lengua. Con este volumen culmina la primera versión completa en castellano de una obra irrenunciable de la literatura universal.
EL ENREDO DE LA BOLSA Y LA VIDA, de Eduardo Mendoza (Ed. Seix Barral)
El anónimo detective de El misterio de la cripta embrujada regresa a la
acción en tiempos de crisis. Contra su voluntad vuelve a ejercer de insospechado
sabueso en la Barcelona de hoy en una carrera contrarreloj por
desarticular una acción terrorista antes de que intervengan
los servicios de seguridad del Estado. Años después de dejar el sanatorio mental donde compartieron celda,
Rómulo el Guapo le propone un golpe a nuestro protagonista. Su negativa y
la misteriosa desaparición de Rómulo serán el arranque de un enredo
para resolver un caso de repercusiones internacionales.
MISIÓN OLVIDO, de María Dueñas (Ed. Temas de Hoy)
Incapaz de recomponer sus propios pedazos, la profesora Blanca Perea
acepta a la desesperada lo que anticipa como un tedioso proyecto
académico. Su estabilidad personal acaba de desplomarse y su matrimonio
ha saltado por los aires. Confusa y devastada, la huida a la
insignificante universidad californiana de Santa Cecilia es su única
opción. El campus que la acoge resulta, sin embargo, mucho más seductor
de lo previsto. Y la labor que la absorbe —la catalogación del
legado de su viejo compatriota Andrés Fontana, fallecido décadas
atrás— dista enormemente de ser tan insustancial como prometía. Una novela luminosa, un tributo a las segundas oportunidades, la reconciliación y la reconstrucción.
Web oficial de la autora
PALMERAS EN LA NIEVE, de Luz Gabás (Ed. Temas de Hoy)
Es 1953 y Kilian abandona la nieve de la montaña oscense para iniciar
junto a su hermano, Jacobo, el viaje de ida hacia una tierra
desconocida, lejana y exótica, la isla de Fernando Poo. En las entrañas
de este territorio exuberante y seductor le espera su padre, un
veterano de la finca Sampaka, el lugar donde se cultiva y tuesta uno de
los mejores cacaos del mundo. En esa tierra eternamente verde, cálida y
voluptuosa, los jóvenes hermanos descubren la ligereza de la vida social
de la colonia en comparación con una España encorsetada y gris,
comparten el duro trabajo necesario para conseguir el cacao perfecto de
la finca Sampaka, aprenden las diferencias y similitudes culturales
entre coloniales y autóctonos y conocen el significado de la amistad,
la pasión, el amor y el odio.
MI PLANTA DE NARANJA LIMA, de José Mauro de Vasconcelos (Ed. Libros del Asteroide)
De mayor Zezé quiere ser poeta y llevar corbata de lazo, pero de momento
es un niño brasileño de cinco años que se abre a la vida. En su casa es
un trasto que va de travesura en travesura y no recibe más que
reprimendas y tundas; en el colegio es un ángel con el corazón de oro y
una imaginación desbordante que tiene encandilado a su maestra. Pero
para un niño como él, inteligente y sensible, crecer en una familia
pobre no siempre es fácil; cuando está triste, Zezé se refugia en su
amigo Minguinho, un arbolito de naranja lima, con quien comparte todos
sus secretos, y en el Portugués, dueño del coche más bonito del barrio.
CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO II. CHOQUE DE REYES, de George R. R. Martin (Ed. Gigamesh)
Un cometa del color de la sangre hiende el
cielo, cargado de malos augurios. Y hay razones sobradas para pensar así:
los Siete Reinos se ven sacudidos por las luchas intestinas entre los
nobles por la sucesión al Trono de Hierro. En la otra orilla del mar Angosto,
la princesa Daenerys Targaryen conduce a su pueblo de jinetes salvajes a
través del desierto. Y en los páramos helados del Norte, más allá del
Muro, un ejército implacable avanza impune hacia un territorio asolado
por el caos y las guerras fratricidas.
CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO III. TORMENTA DE ESPADAS, de George R. R. Martin (Ed. Gigamesh)

La batalla del Aguasnegras ha inclinado por el momento la balanza en la guerra de los Cinco Reyes en favor de Joffrey Baratheon y de la corte liderada por su abuelo Tywin Lannister..., aunque no todos los miembros de la familia disfrutan de sus privilegios. Robb Stark, Rey en el Norte y su principal adversario, se ha establecido en Aguasdulces, donde sus consejeros le hacen ver que, a pesar de haber ganado todas las batallas, quizá esté perdiendo la guerra. Mientras, en el Muro, la Guardia de la Noche se sacrifica para defender el mundo conocido, pero Jon Nieve sospecha que, realmente, ninguno de sus miembros sabe nada; Stannis Baratheon parece guardar secretos que van más allá de la lógica, y Daenerys Targaryen anhela el momento de volver a su tierra.
HISTORIAS DE TERRAMAR, de Ursula K. Le Guin (Ed. Minotauro)
En el archipiélago de Terramar hay dragones, magos y espectros,
talismanes y poderes. Es un mundo gobernado por la magia y, ante todo,
por las palabras: cada cosa posee un nombre verdadero, el designado
durante la Creación, cuyo conocimiento otorga a los hechiceros el
dominio sobre los elementos y los animales. Sus gentes, sencillas y
tranquilas, tienen como único objetivo conseguir la paz y la sabiduría. Crítica
y lectores coinciden en que Terramar es un universo literario tan
sólido e inolvidable como el de J.R.R. Tolkien. Esta edición incluye las cinco novelas de la saga:
Un mago de Terramar,
Las Tumbas de Atuan,
La costa más lejana,
Tehanu y
En el otro viento.
LAS PUERTAS DE ANUBIS, de Tim Powers (Ed. Gigamesh)
Las puertas de Anubis,
verdadera obra de culto de la fantasía, es una de las historias de viajes en el tiempo más elegantes jamás
contadas, así como una prodigiosa novela de aventuras repleta de acción,
imágenes inolvidables y continuos destellos de un finísimo sentido del
humor. Brendan Doyle, un profesor de literatura especializado
en el romanticismo inglés, es invitado a dar una conferencia sobre
Coleridge y a viajar al Londres de 1810 para encontrarse con él. Pero su
viaje se complica de forma inesperada y
acaba varado en el pasado, prisionero de una compleja red de intrigas que transforman su vida en una pesadilla...
MERCADO DE ESPEJISMOS, de Felipe Benítez Reyes (Ed. Destino)
Corina y Jacob han vivido siempre de la organización de robos de obras
de arte. Cuando se dan por retirados de la profesión a causa de su edad
avanzada y de la falta de ofertas, reciben un encargo imprevisto por
parte de un mexicano libertino y de tendencias místicas que sueña con
construir un prisma para ver el rostro de Dios. El encargo consiste en
llevar a cabo el robo de las presuntas reliquias de los Reyes Magos que
se conservan en la catedral alemana de Colonia. A partir de ahí,
Benítez Reyes traza una parodia sutil, aunque hilarante y demoledora, de
las novelas de intrigas esotéricas, de su truculencia y de sus
peculiaridades descabelladas. Premio Nadal 2007.
LA CONJURA DE LOS NECIOS, de John Kennedy Toole (Ed. Anagrama)

El protagonista de esta novela es uno de los personajes más memorables
de la literatura norteamerciana: Ignatius Reilly -una mezcla de Oliver
Hardy delirante, Don Quijote adiposo y santo Tomás de Aquino perverso,
reunidos en una persona-, que a los treinta años aún vive con su
estrafalaria madre y está ocupado en escribir una extensa y demoledora
denuncia contra la sociedad; un alegato desquiciado contra una sociedad
desquiciada.